Colombia es cuna de cultura y arte. La música, como una de las máximas expresiones de lo anterior, es disfrutada por millones de personas en el país en cada uno de los escenarios dispuestos por las autoridades, bien sean públicos o privados.
En ese sentido, el espacio más grande y de mayor relevancia para la realización de conciertos, presentaciones o festivales musicales es el Movistar Arena, el cual se encuentra en Bogotá al lado del estadio Nemesio Camacho El Campín.
El domo cerrado cuenta con una capacidad para 14.000 personas, las cuales se distribuyen tanto en la silletería numerada, como en los palcos distribuidos en el suelo frente a la tarima.
Gracias a sus características y estructura moderna, el recinto ferial ha recibido grandes artistas de la talla de los Backstreet Boys, Miley Cyrus o Rosalía.
Y es que 2023 no ha sido la excepción, pues ha habido una agenda apretada de total reactivación, después de los meses en los que la pandemia alejó a los cantantes reconocidos del país. Las directivas del establecimiento se han referido al aporte del Movistar Arena a la economía.
“Movistar Arena contribuye a la activación de la economía de la industria del entretenimiento generando entre 800 y 1.000 empleos indirectos cada vez que tenemos un evento full arena, y dinamizando otros sectores con la venta de boletería, el transporte, las ventas de alimentos y bebidas, el pago de impuestos y parafiscales, los gastos locales de artistas, los sponsors y las experiencias, entre otros; estimamos que el aporte a la economía de la ciudad y el país, gracias a la amplia cantidad de shows programados para 2023, será de más de 445 mil millones de pesos. Esto sin tener en cuenta el aporte al sector turismo de visitantes que vienen fuera de la ciudad y el país para asistir a los shows”, afirmó Luigi Quintero, gerente general del Movistar Arena, a Portafolio.
Siguiendo con esa intensidad en el calendario, el segundo semestre ya está repleto de eventos importantes como los de los Tigres del Norte, Enrique Bunbury, los Fabulosos Cadillacs, Blur, Gojira, Marco Antonio Solís, Maneskin, Mora y Eladio Carrión, entre otros.