Cultura Sostenible

Movilidad sostenible en Bogotá: Alternativas para un futuro más verde

18 de febrero 2025

En un mundo donde cada paso hacia la sostenibilidad cuenta, la forma en que nos movemos dice mucho sobre nuestro compromiso con el planeta. La movilidad sostenible en Bogotá se ha convertido en una necesidad urgente para reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida.

¿Por qué es importante la movilidad sostenible?

Bogotá, es una ciudad cada vez más urbanizada, donde la movilidad se ha convertido en el principal desafío, buscando un medio eficiente y acorde con las necesidades de toda la población, sin embargo, debido al incremento del uso de sistemas de automotores se ha generado aumento en la contaminación del aire y emisiones de gases de efecto invernadero, por ello se crea la necesidad de establecer nuevos sistemas y medidas de transporte sostenible, basado en los siguientes principios:

  • Reducción de emisiones atmosféricas: Disminuir los gases contaminantes urbanos y la huella de carbono.
  • Eficiencia energética: Implementar vehículos eléctricos, híbridos y transporte público con energías limpias.
  • Accesibilidad y equidad: Garantizar que todas las personas puedan desplazarse de forma segura y asequible.
  • Seguridad y calidad de vida: Diseñar infraestructuras que protejan a peatones, ciclistas y conductores.
  • Fomento de la movilidad activa: Incentivar el uso de la bicicleta y caminar como medios de transporte.

Opciones de movilidad sostenible en Bogotá

Para avanzar hacia un sistema de transporte sostenible en Bogotá, es esencial contar con iniciativas que faciliten el acceso a opciones ecológicas. Uno de los mejores ejemplos de este compromiso es el Movistar Arena, que ha implementado diversas alternativas sostenibles:

Movistar Arena y su compromiso con la movilidad ecológica

Conscientes del impacto ambiental, Movistar Arena ha desarrollado un sistema de movilidad sostenible para asistentes, colaboradores y aliados:

  • Transporte público: Ubicación estratégica cerca de dos estaciones de Transmilenio (Movistar Arena y El Campín), facilitando el acceso de manera ecológica.
  • Ciclorrutas y bici parqueaderos: Espacios seguros para bicicletas con acceso a las principales avenidas de la ciudad.
  • Zona segura para transporte compartido: Punto seguro para taxis y promoción del carpooling para reducir la congestión vehicular.
  • Vehículos eléctricos e híbridos: Estaciones de carga gratuitas en alianza con Parking, incentivando el uso de vehículos de energía limpia.

Con estas acciones, Movistar Arena reafirma su papel como líder en movilidad sostenible en Bogotá, promoviendo un acceso responsable y ecológico para todos.

 

¡Súmate a la movilidad sostenible!

Descubre cómo puedes contribuir a la movilidad sostenible en Bogotá. Elige opciones de transporte ecológico, comparte este contenido y sé parte del cambio. Juntos, podemos hacer de nuestro planeta un mejor escenario, movilizándonos a un ritmo sostenible.