Cultura Sostenible

Eventos sostenibles en Colombia: La experiencia del Movistar Arena

23 de abril 2025

A nivel mundial, existen numerosos recintos destinados a la realización de espectáculos culturales, recreativos, entre otros; cuyo propósito es ofrecer experiencias a sus asistentes. No obstante, la realización de estos conlleva una serie de impactos positivos y negativos, que dependen en gran medida de aspectos como la planificación, seguridad, sostenibilidad y otras características propias de cada evento.

La realización de un evento implica el uso de diversos recursos como energía, agua, transporte, producción de alimentos y manejo de residuos sólidos, entre otros. Esta dinámica puede generar un impacto ambiental considerable si no se gestionan de manera responsable




Movistar Arena: Referente en sostenibilidad para eventos en Colombia

Hoy en día, muchos artistas son cada vez más conscientes del impacto ambiental que pueden generar sus presentaciones, así como de la responsabilidad que tienen en el cuidado del planeta. Por ello, buscan escenarios comprometidos con la sostenibilidad, que garanticen que sus espectáculos se desarrollen con el menor impacto posible, Surge entonces una pregunta clave: ¿Cómo lograr hacer de un espectáculo una experiencia sostenible? 

En Colombia, el Movistar Arena se ha consolidado como la casa de los grandes conciertos y un centro de experiencias de alto nivel. Más allá de su infraestructura y capacidad, se destaca por ser un venue comprometido con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, implementando diversas estrategias orientadas a reducir el impacto ambiental de cada uno de sus eventos, pero ¿Cómo lo logramos?




Sistema de gestión ambiental para recintos sostenibles

Contamos un sistema de gestión ambiental, enfocado en 4 pilares fundamentales:



 1. Gestión integral de residuos: Hacia un modelo circular

Teniendo en cuenta el gran impacto que conlleva la generación de residuos y la sobrecarga que se presenta en el relleno sanitario, realizamos alianzas estratégicas para darle un nuevo ciclo de vida aproximadamente al 90% de los residuos generados dentro de la Arena.


Alianzas para el reciclaje con asociaciones locales

Nuestros residuos aprovechables son manejados por la Asociación Recuperando Materiales Reciclables de Kennedy – Remarek, quienes nos apoyan en la clasificación, manejo, transporte y entrega a terceros dándole un nuevo ciclo de vida a estos residuos.


Transformación de residuos orgánicos en abono

Uno de los grandes servicios ofrecidos tanto a nuestros artistas, colaboradores, aliados y asistentes, es la oferta gastronómica, donde contamos con una variedad de alimentos producidos por nuestra empresa alidada Venues Snacks, el prealistamiento y producción de estos alimentos genera una cantidad considerable de residuos orgánicos; cumpliendo con nuestra política de cero residuos, realizamos alianza con la empresa Más compost Menos basura, a quienes les entregamos nuestros residuos orgánicos para la producción de abono orgánico, el cual es la base para nuestros proyectos enfocados en la reducción de la huella de carbono.


Del aceite usado a biodiesel: Economía circular

Producto de la preparación de alimentos que se encuentran dentro de la oferta gastronómica se genera Aceite Vegetal Usado (AVU), el cual es entregado a la empresa Green Fuel, quienes utilizan este aceite para la producción de biodiesel de segunda generación. Es así, como logramos que nuestros residuos pasen a tener un nuevo ciclo de vida, evitando ser enviados al relleno sanitario y contribuyendo a la protección de nuestros recursos.




2. Uso eficiente de energía eléctrica en grandes recintos


Iluminación LED y sistemas de eficiencia energética

Nuestro recinto cuenta con iluminación LED, sensores de movimiento y un sistema de bioclimática; por lo cual no es necesario contar con aire acondicionado para mantener en nuestra arena un espacio fresco y con una temperatura acorde para todos nuestros visitantes.




3. Gestión sostenible del recurso hídrico


Sistema de captación y aprovechamiento de aguas lluvias

Contamos con un sistema de captación de aguas lluvias, el cual conduce el recurso a un tanque para posteriormente ser tratada, permitiendo su posterior distribución en las unidades sanitarias del recinto.


Reutilización de recursos hídricos en eventos

Adicionalmente, en alianza con nuestra empresa colaboradora Venues Snacks, realizamos la recolección del hielo excedente, el cual es reutilizado en actividades de limpieza y riego. Esta práctica nos permite reducir significativamente el consumo de agua potable en dichas labores, reafirmando nuestro compromiso con el uso responsable del recurso hídrico.




4. Prácticas sostenibles complementarias

Con cada una de las prácticas sostenibles desarrolladas dentro de la Arena, buscamos reducir la huella de carbono, contribuir al cuidado y protección de nuestros recursos naturales e involucrar a nuestros artistas, colaboradores, aliados y visitantes. Estas estrategias están enfocadas en:


Transporte sostenible para asistentes y artistas

  • Transporte sostenible, buscando reducir la cantidad de gases contaminantes.


Huerta Urbana "El Corazón de Bogotá"

  • Producción de hortalizas y aromáticas en la huerta urbana el corazón de Bogotá.


Bosque Movistar Arena: Compensación ambiental

  • Siembra de árboles en nombre de nuestros artistas en el bosque Movistar Arena.


Programa de donación de tapas: Impacto social y ambiental

  • Donación de tapas a Fundación amiga que brinda protección para animales en situación de calle.




¿Cómo ser parte del cambio ambiental en los eventos?

Cada uno de estos pilares y estrategias, hacen de nuestra arena un centro de eventos sostenibles, contribuyendo significativamente a la protección y cuidado del medio ambiente, ahora que las conoces ¿Te gustaría ser parte del cambio y hacer del planeta un mejor escenario?




Cultura Sostenible

Eventos sostenibles en Colombia: La experiencia del Movistar Arena

23 de abril 2025

A nivel mundial, existen numerosos recintos destinados a la realización de espectáculos culturales, recreativos, entre otros; cuyo propósito es ofrecer experiencias a sus asistentes. No…

Ver más

Acciones individuales y colectivas para mitigar el cambio climático

06 de marzo 2025

El cambio climático es uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta la humanidad. Este fenómeno se refiere a las variaciones a largo…

Ver más

Movilidad sostenible en Bogotá: Alternativas para un futuro más verde

18 de febrero 2025

En un mundo donde cada paso hacia la sostenibilidad cuenta, la forma en que nos movemos dice mucho sobre nuestro compromiso con el planeta. La…

Ver más